La Secretaría de Salud hizo recomendaciones para cuidar la salud de las madres, las cuales van desde la edad reproductiva hasta la etapa de personas adultas mayores, a fin de tener una mejor calidad de vida que les permita seguir siendo el pilar fundamental de la familia.
Desde los 19 años de edad, se recomienda a las mujeres tomarse la presión arterial y realizarse pruebas de triglicéridos, colesterol y glucosa. De 25 a 64 años hacerse la prueba de Papanicolaou para detectar posibles lesiones en el cuello uterino causadas por el Virus de Papiloma Humano (VPH) y prevenir así el cáncer cérvico-uterino.
A partir de los cuarenta años, practicarse una mastografía como parte de la prevención de cáncer de mama, y de cincuenta años en adelante, hacerse una prueba de densidad mineral ósea para conocer el estado de los huesos.
Si la mujer está embarazada, es aconsejable realizarse chequeos periódicos con obstetra o personal médico tratante, a través del control prenatal, para que el embarazo y parto lleguen a buen término.
Las acciones saludables también son importantes para las mamás, como comer saludable, no fumar, moderar el consumo de alcohol, de grasas y sal, tomar agua simple, hacer actividad física con regularidad y evitar las bebidas azucaradas.
En los diferentes Centros de Salud pueden recibir atención y de necesitar servicio de segundo nivel, el personal médico le orientará para dar continuidad al tipo de tratamiento que corresponda.