El registro de contendientes comenzará en julio. La oposición dará a conocer el nombre de quien sea su aspirante en la siguiente fecha.
Los partidos que integran la coalición Va por México dieron a conocer hoy el método y calendario que aplicarán para la elección de su candidato a la presidencia de México para 2024, la cual incluye una “consulta ciudadana”.
Se trata de “un ejercicio ciudadano para defender la democracia y la libertad de México” anunciaron los partidos Accion Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), aglutinados ahora bajo el nombre de “Frente Amplio por México”.
El método de la oposición incluye la conformación de un comité organizador y de un observatorio, así como la recolección de firmas, un estudio de opinión pública, foros temáticos regionales y una encuesta.
En la presentación del proyecto estuvieron presentes los líderes partidistas Marko Cortés, Alejandro “Alito” Moreno y Jesús Zambrano; el empresario Claudio X. González, promotor de organizaciones civiles que se integran al frente, y políticos que han expresado su deseo de contender por la Presidencia.
Una vez concluidas las tres etapas previstas en el anuncio de este lunes, se dará a conocer el nombre de quien ocupe la candidatura presidencial el 3 de septiembre.
De acuerdo con el cronograma presentado por el Frente Amplio por México, se conformará un comité organizador y un observatorio para dar seguimiento y cumplimiento de este ejercicio mediante el cual se elegirá al responsable nacional para la construcción del Frente Amplio por México.
Con informaciónde Proceso