El pasado fin de semana, la académica universitaria y artista plástica, Sandra Uribe Alvarado presentó su libro “Arte público y jóvenes: una experiencia estética dialógica”, en la Pinacoteca Universitaria de la Universidad de Colima. La obra, editada por esta misma casa de estudios, es resultado de un profundo trabajo de investigación que explora la percepción y experiencia de los jóvenes con el arte en espacios públicos.
Durante la presentación, Sandra Uribe compartió sus motivaciones al decir: “Realizar esta investigación disipó y respondió muchas dudas que tenía sobre la percepción y experiencia con el objeto artístico, además de reafirmar mi amor por la docencia y por el arte”.
La investigadora Karla Y Covarrubias Cuéllar, adscrita al Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS) dijo que este libro es fruto de un arduo trabajo de investigación realizado por Sandra Uribe como parte del Programa de Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario UNAM-UADEC (2013-2016); “en el texto podemos apreciar una interesante transición por parte de la autora desde su labor como artista plástica, al campo más racional de la investigación académica, con la intención de conocer cuáles son los procesos constructivos de conocimiento de los jóvenes de Colima en torno al arte en los espacios públicos”.
Agregó que Sandra Uribe retoma la experiencia con 52 jóvenes de las facultades de Derecho, Ciencias, Filosofía y del Departamento de Danza del IUBA, así como del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA, en torno a su apreciación de tres esculturas públicas del estado: La figura obscena, Los perritos colimotes y el Toro echado; “Sandra indaga aspectos sobre la relación que existe entre la percepción estética de los estudiantes y la carrera que están cursando, cuál es la percepción de los jóvenes sobre la ubicación de las obras y qué emociones despierta la contemplación de las mismas”.
Como parte de su investigación, dijo, la autora realizó 15 recorridos etnográficos con los jóvenes a la ubicación de cada escultura, además de 10 talleres reflexivos con los 28 hombres y 24 mujeres que conformaron su grupo de estudio; “Sandra obtuvo un universo de discursos sociales comunes sobre la apreciación del arte público, y a través de un análisis hermenéutico configura su propia categoría metodológica, nombrada como experiencia estética dialógica”.
En su intervención, Sandra Uribe Alvarado agradeció a la Universidad de Colima por el esfuerzo realizado a través de la Dirección General de Publicaciones para hacer realidad esta obra; a las direcciones de las cuatro facultades por atender su solicitud para trabajar con sus estudiantes y, de igual manera, a las y los 52 jóvenes que conformaron los grupos reflexivos para el trabajo de campo; “su mirada en torno a cada una de las esculturas, sus comentarios y el diálogo al interior de los talleres fue la sustancia que le dio vida al texto de este libro”.
Señaló que su libro es producto de cerca de diez años de experiencias, estudio y reflexión, que dieron inicio en el 2013 cuando ingresó a su programa de doctorado y tuvieron su primer punto culminante cuando presentó su examen de grado en el año 2020; “fueron siete años en los que luchaba constantemente con mi necesidad de crear, porque tenía que responder a este compromiso académico que había adquirido y que tenía que concluir lo más satisfactoriamente posible”.
Por último, dijo que al regresar de los recorridos por los espacios públicos y ver los rostros de los estudiantes, su expresión corporal y la emoción de haber estado cerca de las esculturas, reafirmó que “el arte tiene que ser vivido y debemos acercarlo a la sociedad. Estos últimos diez años complementaron mi camino por las artes y me han servido para visualizarme de otra manera como artista, además de reafirmar, a través de esta investigación, mi amor por la docencia, por el arte y saber que para esto nací”.
Para los interesados en conocer el libro “Arte público y jóvenes: una experiencia estética dialógica” de Sandra Uribe, pueden descargarlo de manera gratuita en el link: http://ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/Arte-publico-y-jovenes_Digital_537.pdf